Trabajo mágico con los miedos y la deconstrucción. DÍA 3

DÍA 3

Seguimos anotando los miedos sutiles pero ahora también anotamos los gordos. Los de toda la vida,  “nuestros miedos” favoritos. Ahora usamos un segunda cuaderno para afinar más.

En este segundo cuaderno escribimos una categoría para cada elemento y volvemos a reescribir nuestros miedos en las categorías del nuevo cuaderno. Esto sirve para relacionarnos con ellos. Es un curioso método de entrar en contacto con cosas del mundo inconsciente, semi-consciente e incluso ya consciente. Escribir, reescribir ordena las sensaciones, sentimientos y pensamientos y el miedo en todos sus múltiples aspectos es precisamente eso: sensaciones, sentimientos y pensamientos.

Ese segundo cuaderno nos sirve también para el trabajo posterior y de seguimiento. Si os gusta trabajar con los miedos hay una segunda parte con la que podemos seguir y que os enseñaré como una recomendación final.

Como aperitivo os digo ya que os servirá sobre todo para verificar que es intuición y que es paranoia y para ser más conscientes y perderles el miedo al miedo.

Sí, el miedo no es malo. Nos ha protegido desde la prehistoria de depredadores, enemigos y peligros de todo tipo. Si un cazador de una tribu primitiva no tuviera miedo de alejarse de los suyos acurrucados alrededor de la hoguera y se fuera  solo temerariamente  por los setos alejándose del fuego y adentrándose en la oscuridad sería presa fácil para cualquier depredador que estuviese rondando por ahí. El miedo le protege. A qué es misterioso eso…y a nosotros igual: si no tuviéramos miedo a que nos atropellase un coche al cruzar la calle y fuéramos por ahí sin tener cuidado ya estaríamos muertos también habiendo provocado seguramente más de un  atropello. Bien, el miedo nos protege y es nuestro amigo. Pero…el miedo sano. Sí, hay miedo sano. Un gran guerrero siente miedo antes de la batalla y la adrenalina provocada por el miedo le ayuda para tener más fuerza, presencia y coraje en pleno combate siempre y cuando no pierda los nervios y sepa canalizar la energía del miedo.

Comprendemos que el miedo es nuestro amigo pero que hay que canalizarlo.

El primer paso es saber exactamente como son nuestros miedos y el segundo es perder el miedo al miedo y darle la bienvenida. De repente estamos confusos.¿Nuestros demonios no son demonios? ¿ Qué son? Se abre un espacio…

El tercero es comprenderlo. Y de esto nos estamos ocupando hoy con las categorías porque para meter los miedos en categorías tenemos que observarlos, analizarlos y a fin y a acabo comprenderlos, por lo menos un poquito. Meditar en la naturaleza del miedo. ¿Qué es realmente un miedo? Exploramos…mientras trasladamos las categorias en el segundo cuaderno meditamos y escuchamos si nuestros miedos nos dicen algo. Hay varias personas que me han escrito contandome que  han tenido sueños reveladores relacionados con temas de sus miedos y que hubo algún tipo de resolución en el sueño y empoderamiento.  El mero hecho de prestar atención a algo ayuda para que se sane y se libere. Prestar atención es distinto, es desde otro lugar,  que atraparse en el miedo y dejarse poseer por él. Es con curiosidad, distancia, es como un científico que observa la reacción de unas bacterias en una muestra.

El cuarto paso es aprender a canalizarlo y para eso hay diferentes métodos de los cuales veremos algunos. 

Tenemos 4 categorías elementales. Los que no habéis leído los anteriores posts mirad el día 2 , ahí está explicado.

Hoy empezamos a ordenar las categorías elementales cada una de ellas por las siguientes 4 clasificaciones:

  • Miedos absurdos (que son estos que vemos claramente que estamos flipando y que no tienen ni ton ni son).
  • Miedos pequeños (esos miedos que no nos quitan el sueño pero q son como un piedra en el zapato algo molesto)
  • Miedos medianos (los que a veces se apoderan de nosotros y que nos atrapan en bucles y entonces nos hacen gastar horas rallando a los amigos con “y se pasa eso y lo otro”).
  • Miedos grandes (miedos que son verdaderos terrores y que nos quitan el aliento, nos arrancan el corazón y nos crean ansiedad intensa y pánico).

Como os habéis dado cuenta, hoy a diferencia del primer día  invitamos a TODOS nuestros miedos, los sutiles y los grandes. Es mejor empezar con los sutiles porque así hilamos más fino y no nos perdemos en los grandes miedos que suelen tener mucha energía y querernos absorber toda la atención para ellos solos y tienen además el peligro de atraparnos  y ocupar mucho espacio.

Así que cada categoría elemental tiene 4 sub- categorías que son esos miedos absurdos, pequeños, medianos y grandes.

Eso es el trabajo de hoy, trasladarlos de este modo en el segundo cuaderno dejando mucho espacio para futuras anotaciones. (Queremos cazar más miedos, ¿cierto?)

Seguimos anotando en el primer cuaderno al igual que el primer día todos los miedos que nos pasan por la cabeza, el cuerpo o el alma. Cuando digo miedo incluyo dudas, inseguridades, desconfianzas, ansiedades, todo lo que nos crea temor.  Usamos el segundo cuaderno a partir de hoy para ordenar nuestros miedos, clasificarlos y relacionarnos con ellos. El primero es un mero registro el segundo es el analisis en limpio. 

Mañana más…

Feliz día 1 del año.

Sed creativos.

En instagram stories he abierto una pestaña para que me podéis compartir algunos de los miedos que habéis descubierto. Así nos compartimos unos con otros nuestros universos internos. Aprendemos juntos. Creamos un espacio de Poder…Poder despierto y consciente, circular y horizontal, …y libre.


© Margit Glassel

Si quieres recibir una interpretación (vía Skype o presencial) de tu carta natal y de los tránsitos más importantes de los próximos doce meses para comprender cómo estos te afectan personalmente o una consulta de tarot, no dudes en escribirme a margitglassel@yahoo.es. Mi enfoque es astrología evolutiva y mi trabajo se centra entre otras cosas en la integración de la sombra y descubrir los tesoros que se esconden en esa parte oculta de nuestro ser.

 

 

Comentarios (4)

Dicen que el miedo es una atracción negativa … de alguna manera, en algún lugar profundo de nuestro psiquismo, deseamos lo que tememos ….??‍♀️ Un cariñoso abrazo Margit

Por eso es tan importante empezar a “hablar” con nuestros miedos para ver lo que quieren y para y porqué. Lo que dices es muy interesante y digno de ser explorado. Un abrazo muy grande, Blanca. Espero volver a vernos en algún momento del futuro. Abrazo grande, Margit

Buenas noches Margit, acabo de encontrar este trabajo que empezasteis el día 30, puedo empezarlo ahora?
Muchas gracias

Se puede hacer en cualquier momento pero “oficialmente” cierro el trabajo el 4 de febrero con la Luna Nueva. Un fuerte abrazo, Margit

Deja un comentario

SUSCRÍBETE

Puedes subscribirte por E-mail a mis publicaciones de una forma segura, las recibirás  en tu buzón cada vez que publique nuevo contenido.

A %d blogueros les gusta esto: