Trabajo mágico con los miedos y la construcción—Segunda Fase/Mes lunar. MATERIAL EXPANDIDO PARTE 2

MATERIAL EXPANDIDO PARTE 2

Esta semana estamos trabajando con el día 3 y el día 4. Si os habéis enterado ahora,  no habéis tenido tiempo antes, o lo habéis dejado y queréis reenganchar, entonces empezad simpelmente por el día 1 dedicando unos tres o cuatro días a cada paso( día). Son siete pasos/días.

Bien, a estas alturas hemos conectado con todo tipo de miedos, los hemos clasificado y hemos visto que hay miedos absurdos y otros que son más reales. Hemos probablemente aprendido (algo) a diferenciar entre intuición y paranoia verificando los resultados. En la segunda parte de la semana hacemos el “drama” explicado en el día 4 dejando salir el miedo según sus fuerzas elementales estableciendo un contacto con lo no racional. 

Lo más importante en todo eso es no rechazar el miedo. Hoy, con una sincronicidad exquisita,  una amiga me mandó un mensaje desde Nepal donde está recibiendo unas enseñanzas de un Maestro tibetano. Me ha dado permiso para compartirlo con vosotros:

” Ayer nos habló Tsoknyi Rinpoche, el hermano de Mingyur Rinpoche,  y me quedé maravillada. Hablaba de los beautiful monsters (los monstruos hermosos), nuestros miedos, traumas, bloqueos. De como hay que quererlos, aceptarlos and trust them (confiar en ellos). Estar con ellos sin reaccionar y sin tratar de arreglarlos o deshacernos de ellos, simplemente estar y de esa forma los monstruos pueden abrirse y soltar. Como ves, el trabajo es muy parecido al de los miedos.”

Me gustó mucho esa expresión de Beautiful Monsters  y la voy a integrar en mi trabajo. Lo veo exactamente igual y me hace mucha ilusión poder compartir el mensaje con vosotros.

Mañana jueves a las 22.30 haré un directo en Instagram donde trato a algunas preguntas que se han quedado en el aire y que me habéis planteado por distintas vías de mis redes.

NUEVAS INSTRUCCIONES: 

1. Los que sentimos que hemos cogido ya confianza en el trabajo y proceso vamos a expandir la apertura a las sensaciones incómodas que pueden surgir a lo largo del día, a veces acompañando los miedos y a veces solos. No los anotamos si no lo vemos necesario pero sí los observamos. A veces surgen sensaciones muy raras y desagradables que no son directamente miedos o temores. Simplemente les damos un espacio.

2. Ahora trabajamos con los miedos  y sensaciones que se quedan con nosotros incluso después de decirles el mantra: “Tu no eres real. Eres un producto de mis creencias y traumas.” (El efecto normal es que con este mantra los miedos absurdos y de poca importancia desaparecen).

Sacamos el aire, aflojamos el cuerpo y la mente y nos relajamos en su presencia. Le decimos ( esto o algo parecido): “No eres el enemigo, perdóname por haberte maltratado hasta ahora a lo largo de mi vida queriéndote echar de mi mundo. Siempre te he reprimido, me has dado miedo,  no te entendía. Seguro que me quieres decir algo. ¿Me estás avisando de algo importante?”  Anotamos en el segundo cuaderno, con fecha y hora,  lo que nos cuenta.

3. Observamos también nuestros sueños ya que puede removerse muchísimo material inconsciente, más aún ahora entre eclipses.

Empezamos a incorporar los sueños en el segundo cuaderno. Nos tomamos en serio nuestros miedos, sin miedo. Empezamos una convivencia pacifica. Esto es un poco intenso pero creo que ya estáis preparado para ello. A veces los miedos nos quieren proteger y alertar de algo. Empezamos a distinguir entre nuestro sexto sentido y nuestra paranoia.

4. Empezamos también a aceptar que hay sensaciones y miedos que nos acompañarán durante un tiempo y otros que nos avisan de algo y que nos dan la posibilidad de hacer cambios en nuestra vida para estar más seguros. El miedo es nuestro amigo incomprendido. Nos puede enseñar muchas cosas interesantes. Por ejemplo, si tengo miedo a ser pobre como proteger mi economía y si tengo miedo a caer enfermo como cuidar mi salud.

Hacemos esto durante el resto de la semana hasta el eclipse (junto con el día 4).

¡Buena práctica!

Abrazo grande, Margit


Sigo accesible para aclarar dudas sobre el tema. Escribidme a margitglassel@yahoo.es con asunto trabajo miedos.

 

 

Comentarios (2)

Hola Margit.
Este trabajo con los miedos ha sido y sigue siendo muy profundo y movilizador.
Hoy me encontre dialogando con uno de mis bellos monstruos y sin pensarlo mucho me vino al recuerdo una escena de chuky (yo-tengo miedo chuky.-chuky-debes tenerlo maldita perra-)con la cual estalle de risa. En seguida volvio un recuerdo significativo con el cual se relaciona el miedo.
Le puse nombre.

Genial. Me ha gustado lo de Chuky, sí a veces son así. Lo de ponerle nombre es muy poderoso. Nos da poder sobre el miedo. Muchas gracias por compartir. Un fuerte abrazo, Margit

Deja un comentario

SUSCRÍBETE

Puedes subscribirte por E-mail a mis publicaciones de una forma segura, las recibirás  en tu buzón cada vez que publique nuevo contenido.

A %d blogueros les gusta esto: